http://definicion.de/didactica/v
http://www.youtube.com/watch?v=usmoBK2zBMA&feature=relatedv
http://www.youtube.com/watch?v=MkzYe5F5JI8
Tecnicas didacticas para el aprendizaje
Si eres docente el mundo te exige atencion pedagogica para que tus estudiantes entren mas en el mundo del conocimiento y formacion en pro de la construccion humana y en sociedad.
Este blog sera una herramienta indispensable para conocer algunos tics que te pueden ayudar a ejercer una clase didactica de tal manera que hagas de ella un espacio armonioso y creativo.Asi,los alumnos despertaran mas interes por aprender y se obtendran resultados mas eficaces en cuanto al nivel educativo.
Este blog sera una herramienta indispensable para conocer algunos tics que te pueden ayudar a ejercer una clase didactica de tal manera que hagas de ella un espacio armonioso y creativo.Asi,los alumnos despertaran mas interes por aprender y se obtendran resultados mas eficaces en cuanto al nivel educativo.
miércoles, 5 de octubre de 2011
martes, 4 de octubre de 2011
domingo, 2 de octubre de 2011
COMPARACIÓN ENTRE EL MÉTODO MONTESSORI Y TRADICIONAL
Los niños Montessori son usualmente adaptables. Han aprendido a trabajar independientemente o en grupos. Debido a que desde una corta edad se les ha motivado a tomar decisiones estos niños pueden resolver problemas, escoger alternativas apropiadas y manejar bien su tiempo. Ellos han sido incentivados a intercambiar ideas y a discutir sus trabajos libremente con otros. Sus buenas destrezas comunicativas suavizan el camino en ambientes nuevos.
Investigaciones han mostrado que las mejores predicciones del éxito futuro es cuando se tiene un sentido positivo de la autoestima. El programa Montessori basado en la propia dirección, actividades no competitivas, ayuda al niño al desarrollo de la propia imagen y a la confianza para enfrentar retos y cambios con optimismo.
Montessori | Tradicional |
Enfasis en: estructuras cognoscitivas y desarrollo social. | Enfasis en: conocimiento memorizado y desarrollo social. |
La maestra desempeña un papel sin obstáculos en la actividad del salón. El alumno es un participante activo en el proceso enseñanza aprendizaje. | La maestra desempeña un papel dominante y activo en la actividad del salón. El alumno es un participante pasivo en el proceso enseñanza aprendizaje. |
El ambiente y el método Montessori alientan la autodisciplina interna. | La maestra actúa con una fuerza principal de la disciplina externa. |
La enseñanza individualizada y en grupo se adapta a cada estilo de aprendizaje según el alumno. | La enseñanza en grupo es de acuerdo al estilo de enseñanza para adultos. |
Grupos con distintas edades. | Grupos de la misma edad. |
Los niños son motivados a enseñar, colaborar y ayudarse mutuamente. | La enseñanza la hace la maestra y la colaboración no se le motiva. |
El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y habilidad. | La estructura curricular para el niño esta hecha con poco enfoque hacia el interés del niño. |
El niño formula sus propios conceptos del material autodidacta. | El niño es guiado hacia los conceptos por la maestra. |
El niño trabaja por el tiempo que quiera en los proyectos o materiales escogidos. | Al niño se le da un tiempo especifico, limitando su trabajo. |
El niño marca su propio paso o velocidad para aprender y hacer de él la información adquirida. | El paso de la instrucción es usualmente fijado por la norma del grupo o por la profesora. |
El niño descubre sus propios errores a través de la retroalimentación del material. | Si el trabajo es corregido, los errores son usualmente señalados por la profesora. |
El aprendizaje es reforzado internamente a través de la repetición de una actividad e internamente el niño recibe el sentimiento del éxito. | El aprendizaje es reforzado externamente por el aprendizaje de memoria, repetición y recompensa o el desaliento. |
Material multi sensorial para la exploración física. | Pocos materiales para el desarrollo sensorial y la concreta manipulación. |
Programa organizado para aprendizaje del cuidado propio y del ambiente (limpiar zapatos, fregar, etc.). | Menos énfasis sobre las instrucciones del cuidado propio y el mantenimiento del aula. |
El niño puede trabajar donde se sienta confortable, donde se mueva libremente y hable de secreto sin molestar a los compañeros. El trabajo en grupos es voluntario. | Al niño usualmente se le asignan sus propias sillas estimulando el que se sienten quietos y oigan, durante las sesiones en grupos. |
Organizar el programa para los padres, entender la filosofía Montessori y participar en el proceso de aprendizaje. | Los padres voluntarios se envuelven solamente para recaudar dinero o fondos . No participan los padres en el entendimiento del proceso de aprendizaje. |
TECNICAS DIDACTICAS PARA LA LECTURA Y ESCRITURA
LA LECTURA
Conforma el pensamiento y fortalece las ideas, provee un entretenimiento sano y educativo, despierta inteligencia emocional y agiliza el razonamiento.
1, Establecer una lectura que sea clara y contundente para en niño.
2. Leer párrafo a párrafo y detenerse en cada uno de ellos para analizar la lectura.
3. buscar las palabras no comprendidas y discutirrlas con todo el grupo para alimentar el lenguaje del niño.
LA ESCRITURA
Para que el niño aprenda a escribir se necesita principalmente comprender la lectura para luego expresar sus ideas por medio de la escritura.
1. Enseñar al niño las vocales, el abecedario y la conexión de estas para formar un palabra y un significado de tal manera que le quede claro.
2. Elaborar dictados de interés con sus cuentos favoritos o preferidos.
3. Por medio de dibujos o figuras, darle la tarea al niño de dibujarlos y escribir su nombre.
TECNICAS DIDACTICAS PARA CAPTAR EL CONOCIMIENTO
Para aprender es necesario comprender.
Los recursos didácticos ayudan a complementar, esclarecer y ampliar la información que queremos brindar.
Para recibir fácilmente el conocimiento se necesita de la concentración. Dos de las técnicas didácticas para estas son la música y los juegos.
LA MÚSICA: Permite desarrollar el oído especialmente si se escucha desde temprana edad.
Genera un tipo de concentración debido a que las ondas sonoras estimulan el cerebro para el aprendizaje.
La música clásica es primordial para generar concentración y relajación en hora de dictar una clase o hacer un trabajo para que el cuerpo se mantenga activo.
Cuando existe alguna dificultad de aprendizaje como las tablas de multiplicar es recomendable utilizar ciertas canciones que traten sobre el mismo tema, así los alumnos cantaran y aprenderán al son de la música.
Se recomiendan autores como:
Beethoven, Mozart y Vivaldi
LOS JUEGOS: Permiten desarrollar al niño o estudiante la creatividad y el proceso mental para captar el conocimiento.
Le permite obtener nuevas experiencias que le ofrecen solucionar problemas y mejorar las habilidades de motricidad al niño. (Método Montessori)
Es viable hacer que el niño interactúe con sus compañeros y establecer juegos grupales al igual que individuales para asi adaptar un estilo de aprendizaje según el alumno. Este tipo de aprendizaje crea en los niños ciertos valores como la colaboración, el interés, la habilidad, la motivación, y la asimilación de errores.
El objetivo es alcanzar el éxito en el proceso de aprendizaje.
Se pueden aprecir juegos como:
Rompecabezas
Laberinto
Adivinanzas
Elaboracion de figuras en plastilina.
Interacción con distintos objetos o materiales (pintura,frutas,etc)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)